¿Propósitos de año nuevo o de nuevo en otro año?
- Carmen Diazleal
- 4 ene
- 4 Min. de lectura

Cada fin de año nos decimos a nosotros mismos cuáles van a ser esos objetivos o metas que llevaremos a cabo en el nuevo año que está por comenzar, pero realmente ¿qué probabilidad hay de que realmente nos pongamos manos a la obra para lograrlo?
A ver, seguramente habrá quién sí se ponga las pilas y cumpla todos y cada uno de esos objetivos, pero personalmente me cuesta bastante, sobre todo, porque suelo ponerme objetivos muy altos y en ocasiones difíciles de alcanzar en un lapso de tiempo de 12 meses… vaya… un año.
Sin embargo, no solo vengo a quejarme de lo complicado que suele ser ese proceso, también quiero compartirles algunos tips que me han funcionado en el cumplimiento de mis metas, objetivos y propósitos de año nuevo, al menos mi 2024 lo terminé muy satisfecha y orgullosa de lo que logré.
Mi primer consejo es que no tengas propósitos de año nuevo… si si, ya se que el punto era aconsejar de como alcanzarlos, pero seamos realistas, a veces ponernos un número exacto de cosas por cumplir en un rango de tiempo determinado puede ser agobiante, sobre todo porque, no se ustedes, pero a veces ya tenemos definidas ciertas responsabilidades y obligaciones de adulto independiente que ya nos consume parte de nuestro tiempo, entonces agregar otra nuevas misiones obligatorias puede ejercer cierta presión.
Mi consejo es: crea objetivos y metas generales, cosas que deseas lograr a lo largo de tu vida que te satisfagan y te hagan feliz, esas cosas creas necesarias en tu vida para seguir creciendo. Por ejemplo: comprar un auto, una casa, emprender, invertir en algo, ahorrar, etc incluso crearte un hábito como leer, ser mas ordenado, consumir menos azúcar, etc.

Ahora que tienes tu listado de objetivos crea una estrategia de acciones que dirigirán tu camino hacia esas metas. Es decir, en que te tienes que enfocar para lograrlo, por ejemplo: si tu objetivo es ahorrar para comprarte un carro plantéate cuales son los pasos a seguir para lograrlo y cuáles serán tus tareas a trabajar para ir construyendo el camino para llegar a ese objetivo, puede ser ahorrar un porcentaje de tu salario anual para tener el enganche, abrir una cuenta de ahorro, ver posibles créditos, etc. Este es solo un ejemplo, pero dependiendo del objetivo que te hayas planteado, puedes generar estas estrategias.
Un punto muy importante y que me ha servido un montón es tener estos objetivos visibles, que pueda ver constantemente en mi día a día a manera de recordatorio y a su vez que sirvan de motivación diaria. Algunas personas disfrutan mucho en trabajar en un “Vision Board” que colocan en su habitación para verlo todos los días al despertar. Siendo sincera y aquí entre nos, yo lo intenté pero no es lo mío, a veces no sabía que poner, ya que normalmente es con recortes, imágenes y/o dibujos y abrumaba mucho que colocar que me inspirara y por otro lado, mi personalidad introvertida me generaba incomodidad al ponerlo en un lugar “público”, expuesto a cualquier persona que entrara a mi habitación o al lugar donde estuviera y me cuestionara el significado de ese elemento “decorativo”.

Puedes como yo intentar alguna de mis propuestas, pero recuerda que cada mente es un mundo y cada persona tiene gustos y procesos diferentes, lo importante es descubrir lo que a ti te funciona.
Si el “vision board” no es lo tuyo te voy a contar lo que yo hice. Un amigo me enseñó los planners de “Clever Fox”, este no es anuncio (ojalá lo fuera porque cada año adquiero uno) hasta el momento llevo 5 años usándolo y es mi cosa favorita.
Existen diversas versiones de este planner dependiendo de tus necesidades, ya que hay espacio para poner tus objetivos personales, tu “vision board” áreas de mejora además de agenda, calendario, lista de cosas por a hacer y más. Si es de tu interés podría platicar más a fondo de este planner. Lo que me gusta de este es que es algo más personal, privado y donde todos los días veo mis objetivos y las tareas que tengo que hacer para lograr cada uno de ellos.
Ahora si eres esa persona a la denominaremos “ la niña de los plumones” y tienes habilidades para el lettering, definitivamente tienes que armar tu propio “bullet journal”. Es básicamente lo mismo del planner pero hecho a tu medida y a tu gusto. De hecho, en mi planner en las páginas en blanco que vienen al final, improvisé con mi fea letra una sección con métricas sobre ciertos objetivos y dinámicas que no venían en mi planner y quise implementar, la idea es que le busques y pruebes lo que mejor se adapte a tus necesidades.
Si si, bueno ya pusimos objetivos, ya están visibles y ¿ahora qué? Pues ¡a trabajar en ello! No te agobies queriendo cumplir todo en un año, simplemente ve haciendo aportes constantes a esos objetivos, habrá algunos a corto plazo y otros a largo, verás que pronto estarás más cerca de la meta y cuando acabe el año tendrás esa sensación de satisfacción porque aunque posiblemente no todos tus objetivos se hayan cumplido tendrás un gran avance muchos otros. Recuerda que no todos los objetivos o propósitos toman el mismo tiempo ni te requieren el mismo esfuerzo, por ello también plantea cuales son a corto plazo y cuales a largo, es decir lo que te tomarán más tiempo de los que te tomarán menos.
También tengo una estrategia para definir y trabajar en eso… Pero empecemos por estos pequeños pasos por ahora.
Kommentit